viernes, 21 de agosto de 2015

Criterio de evaluación de un sitio educativo

                                        Sitio educativo: Uruguay Educa


    En lo que refiere a los criterios de evaluación de un sitio educativo, son variados.
   Empezaremos analizando dicho sitio en lo que refiere, a la autoridad, a ¿Quien escribió dicho sitio?, en lo que refiere a Uruguay Educa el sitio elegido, podemos decir que siempre está el nombre del que suscribe o la fuente en que se basan dichas propuestas, aunque vale destacar que cuando se refiere a un docente, no especifica de esté los años en ejercicio o méritos adquiridos. También vale destacar que en muchas de las propuestas se encuentran distintas fuentes, donde uno puede contrarrestar una con otra.
   Si hablamos del rigor de las propuestas, es un criterio muy claro en este sitio, ya que dicho sitio fue creado para ayudar a los docentes en los diferentes contenidos.
   El objetivo de dicho sitio no es ni convencer, ni vender algo, simplemente es una herramienta para los docentes, que se limita las opiniones, aunque como adjunto en muchas de las propuestas podemos encontrar un apartado para comentarios de diferentes lectores o asiduos al sitio.
   Lo que refiere a la actualidad, dichas propuestas son actualmente vigentes, ya que al encontrarse enmarcadas en el programa de Educación Inicial y Primaria, desde el 2008 están vigentes. Aunque cada Propuesta educativa tiene su fecha de emisión.
   Si nos referimos a la cobertura, cada tema está enmarcado en una asignatura específica y para ese año en particular, aunque cada propuesta igual se puede adaptar a la clase en que queremos profundizar o enriquecer el tema.

   El acceso a dicha página es gratuito, para todo público, aunque el docente es el receptor más frecuente a dicha página, Es por esta razón que el diseño y la navegativilidad son accesibles a todos. Los colores, imágenes no nos quita del objetivo, y los links nos transportan a otras páginas con los mismos criterios.

lunes, 22 de junio de 2015

Tecnologia educactiva y nuevos roles de docentes y alumnos

                          Tecnología educativa y nuevos roles de profesores y alumnos

  Las herramientas 2.0 ha venido para cambiar la educación ya no se aprende en solitario sino a partir de sistemas abiertos.Esto permite estar en constante desarrollo y actualización.
Este movimiento va acompañado de una cambio de paradigma en donde ya lo importante no es el conocimiento sino el camino que nos lleva a él.
  Nos preguntamos ¿Cuál es el lugar de la tecnología en la educación?,mucha y variadas son las utilidades que utiliza el docente desde como formato de copia hasta la interacción con otros docentes;esta utilidad acerca al docente a la familia y a docentes especializados en diferentes áreas.
  Hay una necesidad de realizar un curricuum que tenga como meta la diversidad en el aula. abordar distintos temas en diferentes formatos ya sea por una lectura,vídeo o foro,abordado desde los intereses del alumno.
  Se considera esta forma de" aprender haciendo" una ayuda a los alumnos a la reflexión de que están aprendiendo y como se llega a ese conocimiento.
  El rol del docente cambio a partir de esta nueva incorporación ya no es el deposito de saberes,ahora es el encargado de dar las herramientas necesarias para la reflexión e indagación por aparte de los alumnos.Aunque los docentes no necesita saber sobre las herramientas digitales,si necesitan saber el valor educativo que está tiene en el sistema,ya que el rol del docente y del alumno no tiene que variar si el recurso es tecnológico o no, ya que la  meta es crear aprendices activos "que utilizan la tecnología para desarrollar el conocimiento y la comprensión".
  El docente es el encargado de ver en su clase donde se utiliza la tecnología y en que áreas,ya que en un paradigma constructivista,el docente es un guía o facilitador del conocimiento.
  Así como el rol del docente ya no es el mismo el del alumno tampoco, esté deben tener dos roles el de aprendices y consumidores,ya que hablamos de aprendices cuando se considera que esta nueva generación se debe involucrar en la enseñanza, y hablamos de consumidores porque deben tener un papel reflexivo y crítico en base a la tecnología.
  Para finalizar podríamos decir que la tecnología es un gran recurso que usado correctamente es una buena herramienta tanto para profesores como alumnos, en un ambiente activo y reflexivo,que lleva a docentes y alumnos a nuevos roles frente a la docencia. 






Nativos e inmigrantes digitales


lunes, 8 de junio de 2015